sábado, octubre 20, 2007

Desde el Cuento Hasta la Epopeya y la Saga 5ta Parte



Tipos de sagas
Globalmente se las conoce como sagas nórdicas, pero debido a su carácter diverso se suelen agrupar en:



  • Sagas de obispos, muy cercana a la hagiografía

  • Sagas de reyes, muy cercana a la historiografía

  • Sagas islandesas, el género literario por excelencia.

  • Sagas arcaicas, donde abunda el elemento mitológico

  • Sagas caballerescas, donde abunda el elemento legendario.

Características


El estilo



  • Narración

  • Uso de la prosa. El verso sólo aparece en poemas intercalados en la narración.

Los personajes



  • Son islandeses y noruegos, principalmente, aunque aparecen destacadamente otros escandinavos.

  • No hay descripción psicológica, aunque el perfil se intuye por sus acciones o por mención explícita de caracteres notables. Difieren bastante de la mayoría de los personajes de la literatura europea del mismo periodo.

  • No son intrínsecamente buenos o malos, presentan ambas características.

La acción



  • El orden es cronológico

  • No hay explicación de los motivos que la incitan

El ambiente



  • Ambientada en Islandia, Noruega, Groenlandia

  • Descripción toponímica detallada

Bueno disculpen lo extenso de este articulo, pero es un tema que me gusta, me reconforta saber que en la lectura de historias reales o ficticias se muestran a simple vista o no valores que trascienden en el tiempo y que han influido de buena manera en algunas persona para tomar las decisiones correctas, que han formado personas a lo largo del tiempo independiente de su creencia religiosa o ideal político, independiente de donde vivan, a lo largo y ancho de este mundo.

Por eso los que me conocen saben que me he valido de esto y mas para ser la persona que soy, que parte de mi fuerza interior radica en lo que he leído y la otra parte la conforman las personas con las cuales me he relacionado durante mi corta existencia (amigos, familia, profesores y compañeros de trabajo).


Los primeros como fuente de apoyo y motivación en esos buenos y malos momentos, los segundo como forjadores de valores, los terceros como complemento a los segundos y los últimos como cuarto pilar de esta estructura llamada Vida, las cuales generan en conjunto a que una buena persona se convierta con el tiempo en una mejor persona y nos transformemos en Hijos de la Luz, seres completamente construidos por un "arquitecto" que forja nuestras vidas con el unico fin de buscar el bienestar de quienes y de lo que nos rodea.

Y como para finalizar y rescatando un poco de lo que he escrito antes en "Las 9 Nobles Virtudes" y "El Codigo Bushido" en donde se habla mucho de la responsabilidad, la lealtad, el autosacrificio, etc. hay un verso que para mi sintetiza lo anterior escrito y que esta sacado del poema "Beowulf", el cual dice "déað bið sélla eorla gehwylcum þonne edwítlíf.' " el cual se traduce como "Es mejor una Muerte Gloriosa que una Vida privada de Honor".

Bueno espero que les haya gustado y nos vemos en la proxima oportunidad.